tu espacio
 
  Oaxaca
  Chat
  HISTORIA DEL IEEPO
  Educación inicial
  Educación preescolar
  Educación primaria
  Educación indigena
  Educación secundaria
  Tele secundaría
  Educación media superior
  Educación superior en Oaxaca
  Galería
  Videos sobre la educación en Oaxaca
  Deja tu comentario aquí
  Noticias en la UPN
  Indicadores educativos de Oaxaca
  Controles de lectura
  Preescolar
  Primaria
  Secundaria
  Media Superior
  Educación superior
  Propuesta de Autofinanciamiento Del nivel superior en México por Vincent
Educación indigena

EDUCACIÓN INDÍGENA

 

La educación indígena es uno de los proyectos más importantes por su contenido social, ya que acerca la educación a las comunidades con mayor marginación cultural, económica, social y con problemas de comunicación. Atiende a las localidades con población predominantemente indígena, donde desempeñan la labor educativa técnica, profesional y docente. Es bilingüe, porque se enfoca y propicia el uso, desarrollo y estudio sistemático del idioma original del niño como primer lengua, paralelamente con el español como segunda. Además es bicultural, por que los contenidos educativos que se vinculan al plan y programas de estudio, surgen de las raíces culturales del pensamiento y de la historia de los grupos indígenas, que se enriquecen con lo nacional y universal. En el departamento de educación indígena del Instituto se manejan servicios educativos, asistenciales y de apoyo. Los servicios se ofrecen en tres niveles: Inicial, Preescolar y Primaria Indígena.

 

Albergues Escolares

 

Este servicio tiene como propósito lograr que la población indígena de escasos recursos que vive en localidades dispersas cuente con mayores oportunidades de cursar estudios, particularmente de educación primaria completa.

Existen 265 albergues en el estado que funcionan anexos a una primaria de organización completa. En cada uno se brinda apoyo a 50 niños como mínimo y 100 como máximo, originarios de localidades circunvecinas, proporcionándoles alimentación y hospedaje de lunes a viernes.

 

Centros de Integración Social (CIS)

 

En estos centros que dependen de la Dirección de Educación Indígena, se atiende a la población mixta de 8 a16 años con rezago educativo, a quienes se brinda primaria bilingüe intercultural a partir del tercer grado a través de la modalidad intensiva se les capacita además en diversos oficios, así como en actividades agropecuarias, los alumnos son becarios que permanecen internos durante el año escolar. Hasta el momento funcionan en el estado seis Centros de Integración Social (CIS), ubicados en: Guelatao de Juárez, Zoogocho, Tuxtepec, Yosondua, Eloxochitlán de Flores Magón y San Juan Copala. Los cuales albergan a 1,186 alumnos, contando con 138 maestros, siendo su propósito el ofrecer Educación Primaria a niños que viven en localidades de alta marginalidad.

 

Albergues Escolares

 

Este servicio tiene como propósito lograr que la población indígena de escasos recursos que vive en localidades dispersas cuente con mayores oportunidades de cursar estudios, particularmente de educación primaria completa.

Existen 265 albergues en el estado que funcionan anexos a una primaria de organización completa. En cada uno se brinda apoyo a 50 niños como mínimo y 100 como máximo, originarios de localidades circunvecinas, proporcionándoles alimentación y hospedaje de lunes a viernes.

 
 


MusicPlaylist
Music Playlist at MixPod.com

 
Hoy habia 1 visitantes (12 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis