tu espacio
 
  Oaxaca
  Chat
  HISTORIA DEL IEEPO
  Educación inicial
  Educación preescolar
  Educación primaria
  Educación indigena
  Educación secundaria
  Tele secundaría
  Educación media superior
  Educación superior en Oaxaca
  Galería
  Videos sobre la educación en Oaxaca
  Deja tu comentario aquí
  Noticias en la UPN
  Indicadores educativos de Oaxaca
  Controles de lectura
  Preescolar
  Primaria
  Secundaria
  Media Superior
  Educación superior
  Propuesta de Autofinanciamiento Del nivel superior en México por Vincent
Tele secundaría

TELESECUNDARIAS

 

Situación actual de la educación Tele secundaria

 

La Tele secundaria ha tenido una participación creciente en la ampliación de la cobertura del nivel medio básico. Desde el ciclo escolar 1993-1994, en el cual se estipula que la secundaria forma parte de la Educación básica y, por tanto, se establece su obligatoriedad, hasta casi una década después (ciclo escolar 2002-2003), la matrícula de la secundaria creció en 30% a nivel nacional. En gran medida, este incremento se debió a la expansión de la tele secundaria, cuya matrícula se duplicó en el mismo periodo (SEP, 2004). Estos datos revelan que cada vez son más los jóvenes que continúan y concluyen su educación básica en dicha modalidad.

 

La Tele secundaria, por ser una modalidad escolarizada para alumnos de comuni­dades rurales y semi-urbanas, el modelo de organización, las formas de operación, las prácticas docentes, los recursos didácticos que se utilizan y la vinculación con la comunidad se distinguen de los que se dan en las secundarias generales y técnicas. Los rasgos más característicos de esta modalidad son: el uso de la televisión satelital como medio para transmitir los contenidos curriculares y la presencia de un solo docente que atiende la enseñanza de todas las asignaturas.

 

Además de las diferencias señaladas, los resultados de diversas evaluaciones muestran que sus estudiantes no logran aprendizajes equiparables a los de sus pares que asisten a otro tipo de secundarias y que los niveles de aprendizaje son diferentes del nivel socioeconómico de los alumnos (Morales, 2000; Santos, 2001; Zorrilla y Muro, 2004). Esto pone en desventaja a la Tele secundaria, frente a las otras modalidades del nivel en cuanto a su eficacia y equidad.

 

Nota: La matrícula de Tele secundaria registrada en el ciclo escolar 2005-2006, es de 1 248 100 alumnos. Fuente: quinto informe de labores. México. SEP, 2005: 114.

 

Bibliografía

SEP. Tele secundaria. Guía Didáctica de primer año. México: SEP, 2004.

SANTOS, Milton. El presente como espacio. México: UNAM, 2002.

 

Misión

 

Brindar a los grupos más vulnerables del país educación secundaria, con una sólida formación en cada disciplina con principios éticos y de solidaridad social, que les permita desarrollar sus aptitudes y capacidades para que sus egresados sean capaces de desempeñarse exitosamente en educación media, así como de aprovechar responsablemente los recursos locales para mejorar su calidad de vida, a través de espacios educativos, materiales, equipo informático, uso de nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC), y métodos pedagógicos acordes a sus necesidades específicas. Al mismo tiempo de suministrar la formación y los recursos necesarios a los docentes para garantizar su óptimo desempeño.

 

Visión

 

En el 2012 el servicio educativo de Tele secundaria será de vanguardia internacional; con alto rendimiento académico, con instalaciones dignas, todas sus aulas equipadas con tecnología de la información y comunicación, materiales educativos diversos y docentes altamente calificados para su desempeño en este tipo de servicio.

 
 


MusicPlaylist
Music Playlist at MixPod.com

 
Hoy habia 2 visitantes (24 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis