EDUCACIÓN PRIMARIA
Este nivel educativo tiene por objeto el desarrollo integral de los alumnos, principalmente en su aspecto físico, intelectual, estético, cívico y social, así como la preparación para la vida, en cuanto a la formación de los niños que más tarde serán adultos productivos y benéficos para la sociedad.
Hay varias modalidades en educación primaria: tenemos la primaria formal, los Centros de castellanización de educación indígena, las primarias pertenecientes al Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE) y las del Instituto de Educación para Adultos (INEA) en donde cursan la enseñanza primaria las personas de 15 años de edad en adelante. En la dirección de educación primaria general se manejan dos proyectos de interés para los maestros, que tienen finalidad de apoyarlos en su trabajo cotidiano con los alumnos: Apoyos técnico-pedagógicos a la educación primaria Arraigo del maestro al área rural
Internados y albergues
En la Dirección de Educación Primaria General se encuentra el área específica que administra a los albergues e internados, cuyas características son las siguientes.
Internados
Existen dos internados, uno en Ciudad Ixtepec, San Pedro y San Pablo Etla. En ellos se apoya a familias en precaria situación económica, con más de cuatro hijos en edad escolar.
Cada año estos centros dan a conocer la convocatoria de inscripción antes de iniciar el ciclo escolar; los requisitos que se piden son: que tengan entre seis y catorce años de edad, acta de nacimiento, certificado médico (expedido por el IMSS, ISSSTE, SSA), seis fotografías tamaño infantil, constancia de que cursó el jardín de niños si es para el primer año, boleta de calificación con promedio de 8 a partir del segundo año; todo en original y dos copias. Esta convocatoria se da a conocer en comunidades alejadas cuyos habitantes puedan requerir el servicio.
Los internados son mixtos y ofrecen alimentación, hospedaje, educación primaria y talleres de música, danza, sastrería, belleza, tejido y bordado, corte y confección, carpintería, panadería. Existe un médico general y un odontólogo que están pendientes de la salud de los becarios; también se les proporciona servicio de lavandería y mantenimiento.
Los talleres les permiten egresar con una capacitación a fin de que puedan incorporarse al mercado de trabajo y ayudarse para continuar sus estudios.
Los niños quedan internados de lunes a viernes y el fin de semana se van a sus respectivos hogares, pueden quedarse de internos sólo cierta cantidad de alumnos en sábados y domingos, sobre todo los que proceden de lugares alejados.
Los padres de familia aportan una cuota mínima que se fija en la asamblea de la Asociación de Padres de Familia.
Albergues
Existen seis albergues de primaria general en la región de la Mixteca:
Magdalena Jaltepec
Nochixtlán
San Juan Soyaltepec, Nochixtlán
Sección IV, Teposcolula
Sta. María Ndyuayaco, Teposcolula
Santiago Yolomécatl, Teposcolula
Tepelmeme de Morelos, Coixtlahuaca
Estos albergues están ubicados en una comunidad centro donde existe una escuela primaria que recibe alumnos no sólo de la comunidad sino también de otras localidades, y el tiempo de traslado de la casa a la escuela rebase las dos horas de camino.
El servicio de albergue-mixto, es un apoyo para aquellas familias con más de cuatro niños en edad escolar, en condición económicamente baja, con niños que oscilan entre los seis y catorce años de edad, y si hay vacantes se pueden aceptar hasta dos niños por familia.
Se les ofrece alimentación, hospedaje y un tutor que les ayuda y orienta en la realización de sus tareas; el servicio del albergue es de lunes a viernes únicamente y cada uno recibe hasta 50 alumnos.
Los niños que son apoyados con servicio de albergue o internado deben de mantener un promedio de 8 de calificación